EL ARTE DE LA SUPERVISIÓN Y LA MOTIVACIÓN

203 students

8 Vídeos explicativos

1 Audio guías

11 Prácticas

11 Lecciones + tutoría

1 Tests

8 horas


Descripción

 

 

En la época industrial y de producción masiva, el control del buen funcionamiento de los engranajes de las cadenas de montaje era una cuestión fundamental. Sin dejar de serlo, en las organizaciones del siglo XXI, otro tipo de engranajes han cobrado relevancia: los engranajes humanos. Y la supervisión ya no es únicamente una cuestión de control.

Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía (eje motor), como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo (eje conducido). De manera que una de las ruedas está conectada a la fuente de energía y es conocida como engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido.

Las organizaciones funcionan como un sistema de engranajes interdependientes los unos de los otros de tal manera que la supervisión se convierte en una herramienta necesaria para que el sistema cumpla su cometido. Para ello, será imprescindible identificar cuáles son los ejes motores y cuáles los ejes conducidos.

En el sistema organizacional, el eje motor lo constituyen las personas, y el eje conducido está configurado por las múltiples acciones y tareas que esas personas han de desempeñar. Ambos ejes son fundamentales y la supervisión efectiva habrá de atender a ambos, sabiendo que si el eje motor se mueve, el eje conducido podrá llevar a cabo su trabajo; y no ocurre necesariamente al revés.

En este curso aprenderás a pasar de la supervisión técnica, basada en acciones de vigilancia y control, a la supervisión de personas, que implica acompañar el proceso que lleva hasta los resultados esperados atendiendo a las limitaciones y dificultades que afectan al conjunto de dicho proceso.

 

 

 

Instructor

SOCIO DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ALTO RENDIMIENTO.
EXPERTO EN PROCESOS DE RENDIMIENTO Y BIENESTAR.
Creador del método Neuromeditación.
Ha escrito varios libros. Ha participado en congresos, radio, y es articulista y conferenciante.
Estudios universitarios de Ciencias empresariales, Teología y Filosofía.
Experto en Coaching y especialista en Coaching sistémico.
Máster en Psicología transpersonal.
Trainer en PNL.
Especialidades de Liderazgo y Gestión del talento con Robert Dilts y Judith DeLozier.
Mindfulness (Método BSRP de la Universidad de Massachusetts para la reducción del estrés) de la mano de Alejandra Vallejo-Nájera.

147€
error: ¡El contenido está protegido! - Content is protected!