4 estrategias para ganar dinero con tu afiliación

Las herramientas que no te enseñan

La afiliación es una estrategia muy efectiva para ganar ingresos extra promocionando servicios de terceros a cambio de una comisión por venta.

Pero, como todo, sólo funciona si cuentas con buenas estrategias.

Las ventas no caen del cielo por sí solas. Sabemos que la competencia que existe hoy en día dentro del mercado digital es dura y que la necesidad de diferenciarse más para resultar elegidos entre todos es inevitable. Conviene consolidar, entonces, una estrategia para conseguir que un usuario llegue a hacer clic en el botón de contratar desde tu enlace.

Por eso, aquí vamos a ver consejos y algunas de las cosas que puedes hacer dentro de tu estrategia como afiliado para promocionar tu enlace de forma efectiva y ganarte un dinerito.

Ventajas de la afiliación

Sencillez

Cualquier persona puede utilizar la afiliación como un ingreso extra. No es necesario tener ningún tipo de formación ni nada parecido.

Sin inversión

No requiere inversión económica. Tienes mucho que ganar y poco que perder.

Relajación

Es un sistema bastante pasivo. Aunque siempre tienes que tener la información actualizada para que no reste valor.

Creatividad

La creatividad siempre viene bien y es un recurso al alcance de todos. Puedes usar la creatividad; no todo está inventado. Busca nuevas formas de llegar a la audiencia y prueba su efectividad. ¡Quién sabe…!

Consejos para la afiliación eficaz

Antes de nada, tres consejos muy importantes para ganarte a tu audiencia dentro del mundo de la afiliación.

Sé transparente

Enmascarar una promoción como afiliado/a no tiene sentido. La honestidad genera confianza en tu audiencia. Por eso, cuando utilices tu enlace de afiliación, es mejor decirlo abiertamente. Si el usuario de verdad está interesado, no le va a importar.

Vende productos que conozcas

Intentar vender algo que no conoces, que no has probado o que no puedas respaldar con tu experiencia y conocimiento no tiene sentido. Vender por vender podría hacer que pierdas toda la credibilidad y la reputación con tu audiencia.

Ofrece contenido de calidad

Esto va al hilo de lo que acabamos de comentar. Si el usuario recibe información que es de su interés de una forma abierta y con un contenido que le puede ayudar, hará clic en tu enlace. Tú le estás dando contenido de valor que merece ser premiado de algún modo.

Enfócate en vender

Hay personas que piensan que, por ser un producto o servicio de afiliado, tienen que tratar de venderlo de forma diferente (o invirtiendo menos esfuerzo) que si el producto fuera propio. Sin embargo, la finalidad es la misma: la venta. Si vendes, obtendrás beneficios. Si no vendes, da igual que sea tuyo o de otra empresa: no vas a conseguir tu propósito ni a obtener dinero. Si éste es tu caso, puedes cambiar de mentalidad y enfocarte en vender sin tener en cuenta si el producto viene de ti o de otro.

La suma de transparencia + conocimiento + contenido de valor + foco en la venta dan como resultado la AFILIACIÓN EFICAZ. Si partes de aquí, promocionar tu enlace en diferentes medios o soportes será pan comido.

4 estrategias para promocionar tus productos de afiliación

Después de saber cómo lo tienes que hacer, ahora vamos a ver dónde lo puedes promocionar y de qué manera. Aquí tienes 4 métodos para que tu estrategia de afiliación sea un éxito. Puedes usar uno, dos… o ¡todos!

1. Post en tu blog

Sí, el post de toda la vida, pero bien enfocado. ¿Qué queremos decir con esto? Que para que un post de afiliación funcione viene bien tener en cuenta dos cosas.

– El SEO: para atraer tráfico de visitas orgánicas.

– El Copywriting: para utilizar un contenido enfocado en la venta.

No tenemos que asustarnos por estas cosas. No es necesario que seas ningún experto/a en estas materias. Pero sí ayuda tener en cuenta algunos aspectos sobre ellas.

  • SEO

Si te manejas dentro del mundo online, seguro que ya tienes unos conocimientos básicos sobre el tema del posicionamiento. Si no es así, ahí van tres consejos rápidos sobre el tema.

  1. Haz una búsqueda rápida de palabras clave sobre el tema relacionado con el producto o servicio que vendes como afiliado/a. En Internet hay herramientas gratuitas que te ayudarán con ella.
  2. Ten en cuenta también palabras relacionadas con la palabra clave principal para darle vida a tus textos y que no suenen robóticos.
  3. No te conformes con utilizar palabras generales, como “bienestar” o “comunicación”. Utiliza también el long tail. Por ejemplo, “Comunicación eficaz” o similares.

  • Copywriting (o escritura persuasiva)

El copywriting es el proceso de producir textos persuasivos para acciones de Marketing y Ventas, como el contenido de correos electrónicos, sitios web, catálogos, anuncios y cartas comerciales, por ejemplo.

Para hacer un buen Copywriting, conviene dejar de lado el prejuicio (si lo hubiera) hacia la venta. A muchas personas les cuesta vender, en el fondo, porque puede que piensen que vender es malo o no apropiado. Si así ocurriera, intentaríamos disimularlo, o dar rodeos sin ir al grano… No obstante, vender es de lo más natural, y se lleva haciendo desde que el mundo es mundo.

¿Y si vender fuese solucionar un problema o cubrir una necesidad a una persona que lo necesita? Todas las personas, cada día, nos enfrentamos a situaciones que afectan a nuestro bienestar y a nuestro rendimiento. Por eso, todos necesitamos recursos y herramientas para gestionar nuestro bienestar y nuestro rendimiento. ¿Y qué mejores recursos y herramientas que aquellas que resultan efectivas y que nos conducen a las soluciones que necesitamos, como las de la ERB de IAR?

¿Has visto qué sencillo? Pues aquí es donde entra en juego el Copywriting en tu post.

– Para que un contenido funcione hay que tener en cuenta:

El público al que se dirige el contenido

Si tu contenido no se enfoca en las personas a las que les puede interesar, no te va a servir de nada. Piensa, en este caso, cuál es el público objetivo de la Escuela de Rendimiento y Bienestar, qué personas contratan sus servicios.

Lo que hace la competencia

Haz una investigación tanto del servicio del Instituto de Alto Rendimiento (IAR) como de personas que también promocionan sus enlaces o los de su competencia. Así podrás saber qué decir para diferenciarte.

El contenido que puede interesar

Por ejemplo: 1) Un post sobre qué necesitas para gestionar el estrés. 2) Puedes hacer comparativas de productos y servicios, exponerlo y concluir con tu opinión personal a favor del servicio de IAR. 3) También puedes hacer una reseña del servicio de la ERB como usuario/a, buscando sus beneficios y mostrándolos a tu audiencia. 4) Tratar temas relacionados con las herramientas que se encuentran en las Salas de bienestar de Pocket Gym, por ejemplo, puede ser una buena opción para introducir tu enlace de afiliación.

CTA o llamada a la acción

Que no falte la guinda del pastel. De forma clara, visible y explícita, añade tu enlace para que tus usuarios puedan contratar nuestros servicios y que se haga la magia del win-win (ganas tú, ganamos nosotros).

2. Redes sociales

Casi el 60% de la población mundial usa alguna red social. Instagram, Facebook, YouTube, LinkedIn… Un abanico muy grande de posibilidades.

Las redes sociales son un filón si eres afiliado porque te permiten conectar de forma más directa con tu público. Además, los diferentes formatos que admiten (vídeos, textos, imágenes…) te permiten crear diferentes formas y enfoques para compartir tus links partiendo desde una misma idea.

Y no sólo eso, te permiten compartir contenido de otros canales como un post o un vídeo, por ejemplo. La información se puede mover de forma muy rápida y llegar a más gente.

Puedes compartir tu enlace desde los stories de Instagram o Facebook, en un post en LinkedIn o a través de un video tutorial o reseña en YouTube.

Las posibilidades son múltiples y las ideas de cómo hacerlo, infinitas. Seguro que has visto muchas veces este tipo de contenido al que los usuarios están acostumbrados. Y si tienes una comunidad fiel, te seguirán al fin del mundo. Usa este valor para promocionar tus enlaces de forma natural y siempre, como ya sabes, transparente.

3. Email marketing

Quien tiene una lista de suscriptores, tiene un tesoro. El email marketing es una de las herramientas más rentables del mercado digital. Entonces, ¿por qué no utilizarla para promocionar tu afiliación?

Te permite segmentar listas para poder compartir de forma específica los enlaces que les puede resultar de interés a un determinado grupo.

¿Tienes una lista de personas a las que les interesa el bienestar? Pues ¿qué te parece hablarles de los beneficios de disponer de más de 100 herramientas, en todo momento y para utilizarlas según las necesiten cada día, a través de Pocket Gym de IAR?

¿Tienes una lista con clientes interesados por el desarrollo profesional? Qué tal si les muestras por medio de tu enlace (link de afiliado/a) lo fácil que es aprender habilidades con las más novedosas y eficaces técnicas desde la Escuela de Rendimiento y Bienestar (ERB) de IAR?

Hay mucho contenido que mostrar y relacionar para diferentes públicos según sus intereses. Puedes enviar newsletters con recomendaciones de determinados servicios o enviar correos electrónicos de descuentos exclusivos.

Esa es la verdadera magia del email marketing: permite personalizar las comunicaciones hasta llegar a la conversión.

Eso sí, no pierdas el foco y asegúrate de ofrecer valor a tus suscriptores en todas tus comunicaciones: no vayas a saco con la venta desde la primera línea.

4. Sitio WEB

¿Quién no ha hecho clic en un banner de una web que aparece en el momento justo y en el lugar adecuado para ofrecerte lo que necesitas en ese preciso instante?

Puedes utilizar los banners y enlaces que encontrarás (después de iniciar sesión en la ERB con tu perfil de Afiliado/a) en Servicios > Afiliados > Panel de afiliados > Creativos. ¡Y luce tu enlace de afiliado dentro de tu web!

Conclusiones

Éstas son sólo algunas ideas que puedes utilizar para compartir tu enlace de afiliación y llegar a más gente. Y lo mejor es que las posibilidades son infinitas.

Ahora, ponte en marcha y empieza a generar ingresos extra con una estrategia de afiliación que únicamente te traerá beneficios.

error: ¡El contenido está protegido! - Content is protected!